Enter your keyword

Blog

Juventudes rurales que inspiran – Conoce a Alfredo Carrasco, defensor de la agricultura inclusiva e integradora

Juventudes rurales que inspiran – Conoce a Alfredo Carrasco, defensor de la agricultura inclusiva e integradora

Alfredo Carrasco, un joven agricultor de Quinta de Tilcoco, Chile, vio su mundo cambiar drásticamente en 2017, cuando un accidente de ciclismo de montaña lo dejó parapléjico. Alfredo tenía apenas 25 años cuando su vida dio un giro inesperado,pasó de planear su futuro a sobrellevar una rehabilitación prolongada, pero su espíritu no se rindió.

Criado en un entorno agrícola gracias al legado de su padre, Alfredo siempre sintió que sus manos pertenecían a la tierra, tras dos años de cuidados y esfuerzo, encontró en la agricultura su camino de regreso: diseñó un invernadero totalmente adaptado a su silla de ruedas, consolidando un modelo para que otros también pudieran seguir laborando la tierra.

FarmHability: una semilla de inclusión

Así nació FarmHability, un proyecto innovador de agricultura sostenible e inclusiva, en un terreno de 250 m² cuenta con mesas de cultivo adaptadas y pasillos accesibles, donde personas con discapacidad pueden aprender, trabajar y sentirse parte de una comunidad agrícola. No solo produce hortalizas; produce oportunidades, autoestima y dignidad. Con un sistema hidropónico que recircula el agua, reduce hasta un 80 % del consumo comparado con cultivos tradicionales.

Fuente: https://farmhability.cl/

“”He trabajado el campo toda mi vida, ya que mi padre es agricultor. Aunque llevo desde los 17 años pensando qué estudiar, siempre he trabajado la tierra. Cuando tuve el accidente, empecé a buscar un proyecto para poder volver a la agricultura, ya que nunca estuvo en mis planes trabajar en una oficina. Fue entonces cuando se me ocurrió la idea de hacer un invernadero.”

Alfredo Carrasco, agricultor e innovador social

FarmHability es mucho más que un invernadero: es un espacio educativo, terapéutico y transformador, está diseñado con una perspectiva de accesibilidad universal, donde cada elemento ha sido pensado para garantizar la autonomía de personas con movilidad reducida, además de producir lechugas, acelgas y otras hortalizas de forma limpia y sostenible, el espacio ofrece talleres de formación técnica, desarrollo de habilidades blandas y encuentros comunitarios. El modelo también integra principios de economía circular y emplea tecnologías apropiadas para minimizar la huella ambiental, en esencia, FarmHability demuestra que la inclusión no es un límite, sino una fuerza para innovar y regenerar nuestras formas de producir y convivir con la tierra.

Con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura de Chile, FarmHability ha inspirado talleres, capacitaciones y visitas de instituciones. Antes de la pandemia, ya habían participado unas 20 personas beneficiarias de la región, ahora buscan expandirse para llegar a personas de todo Chile.

En 2021, el IICA premió a Alfredo con “El Alma de la Ruralidad”—un reconocimiento que destaca a quienes garantizan seguridad alimentaria, preservan la biodiversidad y sirven de inspiración con liderazgos silenciosos – “porque transforman, superan adversidades e inspiran”.

Alfredo emprende su camino con determinación: adapta su camioneta para repartir lechugas hidropónicas, hace ejercicios diarios para su rehabilitación y, sobre todo, llama a reconectar con la tierra. Alfredo también motiva a que jóvenes y agricultores/as se unan en cooperativas, porque cree firmemente que el trabajo colaborativo puede multiplicar el impacto en los territorios rurales.

“Con ganas, con esfuerzo y con un poco de dedicación se pueden lograr cosas impensadas, como que una persona en silla de ruedas esté cultivando la tierra. No hay que tenerle miedo a los desafíos, porque no hay nada imposible.”

Alfredo Carrasco, agricultor e innovador social.

La historia de Alfredo nos recuerda que la semilla más potente es la del cambio interior, puede empezar por plantar una maceta de lechugas, sumarse a una cooperativa, o pensar en soluciones que unan inclusión y productividad. Si tú también crees en una agricultura que incluya a todas las manos, puedes ser parte de una transformación profunda: en tu comunidad, en tu país… ¡en el mundo!

Comparte este blog si te inspira y anímate a sembrar justicia, inclusión y esperanza. Porque, como Alfredo, cualquiera de nosotros/as puede convertirse en un/a líder rural en su propio entorno.

Conoce mas sobre la historia de Alfredo y su iniciativa en: https://farmhability.cl/

Related Posts