Introduce tu palabra clave

Blog

Juventudes en el Observatorio de Políticas Públicas del IICA 

Juventudes en el Observatorio de Políticas Públicas del IICA 

Introducción 

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó en el año 2022 el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) con el objetivo de servir como “punto de encuentro para intercambiar conocimientos e impulsar una generación de políticas públicas que fortalezcan los sistemas agroalimentarios del continente americano” (IICA:2023:8) 

Este observatorio es una plataforma en línea en la cual las personas relacionadas con los sistemas agroalimentarios pueden encontrar la más actualizada información sobre políticas, estudios, publicaciones, estadísticas y otros materiales de conocimiento desarrollados por el IICA, por los Estados Miembros y por cualquier otra organización que publique en las áreas temáticas que el Instituto brinda cooperación técnica1

Esta plataforma también facilita el contacto con personas técnicas e investigadoras, así como con personas tomadoras de decisión, permitiendo formar espacios de diálogo, análisis, debate y construcción colectiva. Además, por medio de la plataforma se puede acceder a buenas prácticas de políticas públicas en materia agroalimentaria, impulsadas por los países de las Américas.  

Aunado a estos beneficios, OPSAa representa un espacio de soporte para las personas jóvenes vinculadas a los sistemas agroalimentarios. La información disponible en el Observatorio constituye un espacio de conocimiento accesible, libre y gratuito al cual se puede recurrir para el desarrollo de más y mejores conocimientos en materia de juventudes en los sistemas agroalimentarios.   

Una de las secciones en las que el Programa ha venido fortaleciendo su aporte al OPSAa es la de Marcos de Política. Esta sección está compuesta por planes, políticas, leyes y programas que han desarrollado países de las Américas en materia de juventudes.  Por ejemplo, dentro de los materiales que se pueden encontrar está la Estrategia: Juventudes Rurales de la Región SICA 2022:2030, un documento elaborado en el 2022 por el Sistema de Integración Centroamericano y el Consejo Agropecuario Centroamericano con el objetivo de crear un marco común de trabajo para la protección y apoyo a las juventudes de la región.  

Además, este es un ejemplo de una acción pública que está dirigida a la atención de la población joven vinculada con los sistemas agroalimentarios de la región, lo cual es un esfuerzo clave para la consolidación de un sistema regional de que a lo largo de 10 años genere acciones conjuntas para mejorar la calidad de vida de las personas jóvenes que viven en zonas rurales.  

Asimismo, el segmento de Recursos relacionados con juventudes está compuesto por una variedad de información como sitios web especializados en apoyo a personas jóvenes en agricultura, informes sobre la situación laboral de las juventudes en países específicos, así como da a conocer iniciativas de consultas o proyectos desarrollados con personas jóvenes vinculadas a los sistemas agroalimentarios.  

Gracias a la diversidad de información de la que dispone el Programa de Equidad de Género y Juventudes en el OPSAa, este se convierte en una herramienta de utilidad para las personas jóvenes que están interesadas en conocer sobre la situación de las juventudes, así como para quienes están en busca de ideas para innovar y potenciar los sistemas agroalimentarios.  

Al mismo tiempo, con un enfoque interseccional e intergeneracional, el Programa de Equidad de Género y Juventudes del IICA, pone a disposición múltiples fuentes de información relacionadas a juventudes en los sistemas agroalimentarios contando con publicaciones o políticas públicas impulsadas por aproximadamente 30 autores distintos.  

Con esta información disponible se logra compatibilizar tanto las acciones desarrolladas por los Estados para el fortalecimiento de las juventudes como la actualización de conocimiento sobre las juventudes en las Américas. Esta conjunción de información permite el desarrollo de nuevas políticas públicas que beneficien a las personas jóvenes, al mismo tiempo que les habilita recursos para informarse sobre sus derechos y oportunidades.

Para conocer más acerca del OPSAa aquí.

  

Artículos Relacionados

Sin comentarios

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.