Foro Permanente de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de las Américas: un espacio clave para la inclusión de las juventudes rurales en los sistemas agroalimentarios
El Foro Permanente de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de las Américas (FOPEMA), impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), constituye un espacio de diálogo al más alto nivel entre autoridades ministeriales, el cual busca aportar y avanzar en la construcción de sistemas agroalimentarios inclusivos, igualitarios y sostenibles en la región. Su enfoque en la igualdad de género y la visibilización de los aportes que realizan las mujeres rurales, ofrece un marco político y técnico idóneo para abordar las necesidades de las juventudes rurales, un sector poblacional clave para los sistemas agroalimentarios. A través del diálogo político y la cooperación técnica, el Foro permite la creación de agendas hemisféricas orientadas a reducir las desigualdades y promover la participación activa de mujeres y juventudes rurales.
Las juventudes rurales en las Américas, tienen un rol protagónico como agentes de cambio, sin embargo, enfrentan desafíos estructurales como el acceso limitado a recursos productivos, a la educación, la seguridad social y a oportunidades laborales formales, lo que dificulta su inserción y participación activa en el sector agrícola. El FOPEMA, al ser un espacio de diálogo que aporta a los estados en sus esfuerzos para caminar hacia la igualdad, permite integrar una perspectiva interseccional de género y juventudes, proporcionando una plataforma de alto nivel donde estas brechas estructurales pueden ser visibilizadas y atendidas a través de acciones articuladas entre los actores participantes.
Además, el Foro promueve la generación de políticas que reconozcan la diversidad y las necesidades que enfrentan las poblaciones en condición de vulnerabilidad. Un ejemplo de ello, es el trabajo que se ha venido realizando en las últimas tres ediciones del FOPEMA la economía de los cuidados, como un componente esencial que, al ser cuantificada y reconocida por los estados miembros, permitiría establecer estrategias para redistribuir las responsabilidades vinculadas a las actividades de cuidados y garantizar condiciones más igualitarias que faciliten el acceso de las mujeres jóvenes al empleo, la educación y la participación en espacios de toma de decisión. Estas políticas son esenciales para transformar las realidades rurales y aportar en acciones que permitan avanzar hacia la autonomía económica de las juventudes.

Este espacio se caracteriza por tener una participación multiactor y multisectorial, lo que permite reunir a distintas alianzas que buscan maximizar los impactos para atender a las mujeres y juventudes rurales de las Américas. La alianza estratégica entre el IICA y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), en el marco de la Declaración del Decenio Interamericano por los Derechos de las Mujeres y Niñas Rurales (2024-2034), fortalece la incidencia de estos grupos, asegurando que sus voces sean escuchadas en las agendas nacionales e internacionales.
En el marco de la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible liderada por el IICA desde el 2023, el FOPEMA impulsa el fortalecimiento de capacidades generando cursos de formación que brinden herramientas para estas poblaciones. De igual forma, se posiciona como un espacio donde las autoridades vinculadas a los sistemas agroalimentarios en las Américas pueden generar estrategias que brinden soluciones integrales, y sumen a las juventudes rurales en estos espacios de incidencia.
Finalmente, el Foro Permanente de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de las Américas (FOPEMA), como espacio de articulación, permite el trabajo colectivo para contribuir en la construcción de comunidades rurales resilientes, igualitarias y sostenibles. Es entonces que posicionar en la agenda hemisférica la inclusión de las juventudes rurales permite visibilizar su liderazgo, escuchar sus voces, realizar acciones que respondan a sus necesidades y sumarles en los esfuerzos conjuntos que se precisan para enfrentar los retos globales que afectan a los sistemas agroalimentarios, como lo es el cambio climático, la seguridad alimentaria y las migraciones.
Para más información acerca el FOPEMA visitar la Plataforma Hemisférica de Mujeres Rurales
Sin comentarios